En el segundo episodio del podcast de The Padel Investment, Vicente Martínez —CEO de PadelRenting— comparte cómo una idea sencilla, importada de otros sectores, está revolucionando la forma en que se financian los clubes de pádel.
De promotor a pionero financiero, su trayectoria refleja cómo el renting ha abierto las puertas a nuevos inversores y ha acelerado la expansión del deporte.
De pionero del pádel indoor a impulsor del renting deportivo
A finales de los 90, cuando el pádel aún era una rareza, Vicente Martínez apostó por abrir el primer club indoor en una nave industrial. Aquella decisión marcó el inicio de una trayectoria donde la visión empresarial y la pasión deportiva se unieron para profesionalizar el sector.
Qué es el renting (y por qué el pádel lo necesitaba)
El renting no es un préstamo ni un leasing. Es una fórmula de financiación ágil, flexible y 100% deducible fiscalmente.
Gracias a PadelRenting, los clubes pueden disponer de pistas nuevas pagando una cuota mensual sin endeudarse con un banco.
Este modelo —ya habitual en el sector del automóvil o el fitness— ha permitido que el pádel crezca más rápido y con menos riesgo para los promotores.
Cómo valida PadelRenting cada proyecto
Antes de financiar un club, PadelRenting analiza tres factores clave:
El proyecto: localización, competencia y modelo de negocio.
El gestor: experiencia y capacidad de ejecución.
Las garantías: la pista como activo físico, recuperable en caso de impago.
La diferencia está en la filosofía: PadelRenting no solo mira balances, mira conocimiento y modelo de gestión.
El modelo que une promotor, inversor y pista
PadelRenting ha creado una estructura que conecta ambas partes:
Contrato de renting entre el club y PadelRenting.
Contrato de inversión entre el inversor y PadelRenting.
La empresa actúa como garante y gestiona los pagos, asegurando la trazabilidad y la confianza para ambas partes.
Inversiones con rentabilidad y riesgo controlado
Con una rentabilidad anual del 8–10%, plazos de 36 meses y opciones de cobro anual o al vencimiento, el renting se ha convertido en una vía sólida para generar ingresos pasivos respaldados por activos físicos: las pistas.
Tres capas de seguridad protegen al inversor:
PadelRenting como garante.
Proyectos validados y gestores solventes.
Pistas trasladables y con valor residual.
Mirando al futuro: automatización e internacionalización
El renting encaja de forma natural con la nueva generación de clubes automatizados: espacios sin personal fijo, operativos 24/7 y gestionados por software.
Educación financiera y comunidad de inversión
Como explica Vicente, “no se trata solo de montar pistas, sino de construir patrimonio”.
Por eso, junto a The Padel Investment, impulsa un Club de Inversión que une capital, conocimiento y networking entre inversores que quieren participar en el crecimiento real del pádel.
Conclusión
El renting ha hecho con el pádel lo mismo que con el coche: democratizar la propiedad, reducir el riesgo y acelerar el crecimiento del sector.
Gracias a esta fórmula, cada vez más promotores e inversores pueden formar parte de un modelo sólido, transparente y rentable.